Si hacemos una
búsqueda para ‘innovación’ en Google, recibiremos 18.600.000+ resultados. En la
sección de libros de Amazon, la misma búsqueda nos devolverá casi 42 mil
opciones. Y aún así, los gerentes de América Latina me dicen que no hay
suficiente información sobre el tema.
Algunas de las
quejas más comunes: “La mayoría de los enfoques disponibles
para innovar son muy teóricos, académicos o poco prácticos”, o “nadie
le dice a uno qué hacer el próximo lunes para poner en práctica la innovación
en la empresa.”
En resumen,
persiste un vacío en literatura empresarial que muestre la innovación como un
proceso tangible, sistemático,
y sobre todo, rentable.
Además, ¿cuánto
sabemos en verdad sobre casos de innovación en América Latina? Los ejemplos
tradicionales nos relatan las hazañas de Apple, Google,
HP y Procter & Gamble,
por mencionar algunos sospechosos habituales del Fortune 500, pero, ¿qué pasa
con las empresas 100% latinas? ¿Es prudente aplicar las mismas estrategias en
una región única en cultura, oportunidades, pero sobre todo, desafíos? Yo creo
que no.
Por todo lo
anterior, decidí que quizá sería buena idea tomar mi experiencia como consultor
y compartirla en un libro que responda la mayor cantidad de interrogantes
alrededor del tema, con un enfoque tropicalizado y sumamente práctico.
Confiado de que
dos cabezas piensan mejor que una, y diez piensan mejor que dos, quiero que
también sea un proyecto conjunto, donde todos
pongamos nuestro aporte para crear una poderosa herramienta de cambio.
Mario Morales
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola !!! Muchas gracias por tomar tiempo para comentar !!