ANATOMÍA DE LA CREATIVIDAD
Los contenidos del libro se estructuran en once capítulos y tres anexos.
En el capítulo 1 se relaciona la creatividad con el progreso de la civilización humana, a pesar de los daños colaterales que a veces pueda ocasionar, y se plantea que esta misma creatividad puede y debe ponerse al servicio de la subsanación de estos daños.
El capítulo 2 defiende brevemente la necesidad de educar la creatividad introduciendo talleres prácticos en todos los niveles educativos de la trayectoria escolar y académica.
La definición más teórica de la creatividad, los factores que la determinan y los procesos que comporta se presentan en el capítulo 3. Estos contenidos se relacionan con el capítulo 4, dónde hay una aproximación a las causas que hacen que el resultado de un proceso creativo sea aceptado o no por sus destinatarios.
El capítulo 5 es un pequeño paréntesis dedicado principalmente a algunas de las reflexiones significativas, especialmente dentro del ámbito de la psicología, que se han hecho sobre la personalidad de los creadores.
A continuación, y a un nivel más práctico, en el capítulo 6 se hace un repaso de los instrumentos de que disponemos para intentar la difícil (por no decir imposible) tarea de medir las distintas capacidades para la creatividad de los individuos.
En los capítulos 7 y 8 se exponen las principales ayudas que podemos darle a la creatividad y se enumeran las muchas barreras que la perjudican, con recomendaciones prácticas sobre las maneras de superarlas.
A continuación, en el capítulo 9 se quiere advertir al lector del conflicto que a veces se encontrará entre lo que le diga la razón y lo que le digan sus percepciones, sus instintos o sus emociones. Se intenta darle las claves para resolverlo y, sobre todo, buenas referencias de textos excelentes sobre este tema.
A poner orden al totum revolutum frecuente en buena parte de la literatura especializada se dedican los capítulos 10 y 11. En ellos se separa claramente la diferencia entre estrategias mentales para la resolución de problemas, técnicas de ayuda a la generación de ideas originales y métodos para encuadrar y organizar la globalidad del proceso creativo.
El libro se cierra con un Anexo I que detalla las fichas descriptivas de las principales técnicas creativas y un Anexo II que contiene las fichas descriptivas de los métodos creativos más utilizados.
El esfuerzo queda aquí puesto. El valor y la utilidad los juzgará el lector. Confío en su benevolencia.
Infiesto y Sant Joan Despí, agosto de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola !!! Muchas gracias por tomar tiempo para comentar !!